\paperw4260 \margr0\margl0 \plain \fs20 \ri420 \f1 \b LEONARDO DA VINCI\par
(Vinci, Florencia 1452-Castillo de Cloux, Amboise 1519)\par
\b0 \par
Leonardo da Vinci, hijo natura
l del notario Piero da Vinci, se educa en casa de su abuelo paterno hasta 1469, a±o en que se traslada a Florencia con su padre y empieza a frecuentar el taller de Andrea del Verrocchio. Durante este perφodo junto a Verrocchio adquiere rßpidamente una gr
an prßctica y profundiza su conocimiento sobre las distintas tΘcnicas artφsticas, lo que le permite colaborar con el maestro en obras como el \i Bautismo de Cristo\i0 (Florencia, Galerφa de los Uffizi).\par
\par
En 1472, se inscribe en la corporaci≤n
de San Lucas, la organizaci≤n que re·ne a los pintores florentinos. Al primer decenio de su actividad -que se encuadra dentro del ßmbito figurativo al que pertenecen tambiΘn Pollaiolo y el joven Sandro Botticelli- pertenecen obras como la \i Anunciaci≤n
\i0 de la Galerφa de los Uffizi y el \i Retrato de Ginevra Benci\i0 (Washington, National Gallery). La \i Adoraci≤n de los Magos\i0 , encargada en 1481 por los monjes de San Donato a Scopeto, quedarß sin terminar cuando Leonardo se traslada a Milßn; se
trata de una obra compleja y original que se aparta de la tradici≤n de los modelos toscanos, al par que muestra la asombrosa fecundidad de la mente del joven artista.\par
\par
Leonardo llega a Milßn en el verano de 1482 llamado por Ludovico el Moro, en
cuya corte trabaja durante casi veinte a±os. El primer encargo que recibe en la capital lombarda es \i La Virgen de las rocas\i0 , parte central de un polφptico para la Cofradφa de la Concepci≤n. Uno de los principales trabajos para Ludovico el Moro es
la realizaci≤n de un monumento ecuestre dedicado a Francisco Sforza, proyecto que le ocupa durante mucho tiempo y no llegarß nunca a una conclusi≤n definitiva.\par
\par
En la corte milanesa, el artista trabaja tambiΘn como ingeniero militar, realiza ob
ras de hidrßulica y urbanismo y crea decorados para fiestas, torneos y espectßculos. Entre 1495 y 1498, pinta \i La ┌ltima Cena\i0 en el refectorio del convento de Santa Marφa de las Gracias de Milßn; el cuadro ejercerß una extraordinaria influencia so
bre el arte renacentista por la solemne monumentalidad de la composici≤n y por la nueva elaboraci≤n del tema tradicional de la ·ltima comida de Cristo con los ap≤stoles.\par
\par
El ambiente cultural lombardo favorece la incesante e inquieta sed de exp
erimentaci≤n del genio leonardesco, que abarca distintos campos del arte y de las ciencias. Tras la caφda de Ludovico el Moro, el artista huye de Milßn y entra al servicio de CΘsar Borgia como ingeniero militar, pero en 1503 regresa a Florencia. Ese mism
o a±o, empieza el retrato femenino conocido como \i La Gioconda\i0 y recibe el encargo de pintar la \i Batalla de Anghiari\i0 en el palacio de la Se±orφa de la ciudad toscana.\par
\par
La pintura, que muestra signos de deterioro a·n antes de que el a
utor la acabe, se convierte sin embargo en el modelo de toda una generaci≤n de artistas florentinos. En 1513, tras una segunda estancia en Milßn, Leonardo se traslada a Roma, donde vive apartado del fastuoso ambiente de la corte pontificia, dominado por
Rafael y Miguel ┴ngel. Mßs tarde, el artista acepta la invitaci≤n de Francisco I de trasladarse a Francia; el rey francΘs le reserva una magnφfica acogida y lo aloja en el castillo de Cloux, cerca de Amboise, donde le cubre de honores hasta su muerte en